Fiesta del Pesca’o Frito
El último fin de semana de enero de cada año, se celebra la Fiesta del Pesca’o Frito en Puerto Cisnes. Durante tres días miles de visitantes llegan a esta localidad para disfrutar de la rica merluza austral, un ícono de la costa aysenina y también para ser partícipe de la Minga Cisnense.
Esta Minga, consiste en que se construye una casa que se adjudica a un habitante en condición económica vulnerable, dicha casa es trasladada vía marítima por la bahía de Puerto Cisnes, en compañía de lanchas y embarcaciones engalanadas, recalando en un sector definido, en donde los habitantes de la localidad y visitantes por medio de cuerdas, trasladan la casa por las calles del pueblo hasta el lugar en dónde quedará defintivamente.
Reportaje de Canal 13 – Lugares que hablan
Productos Locales
Emplazado entre los Parques Nacionales Isla Magdalena y Queulat, Puerto Cisnes se ha transformado en un lugar emblemático que rescata las tradiciones y la historia de los canales y de la isla grande de Chiloé, origen de muchos de los colonos de éstas tierras. Al lado de la Plaza encontrarás el Mercado Municipal, lugar que reúne el trabajo de artesanas que buscan trascender con sus tradiciones y deleitar al visitante con sus productos y artesanías y también recorre la Ruta Patrimonial para que te enteres del origen de nuestra localidad.
GASTRONOMÍA
En primer lugar la belleza de los paisajes de Puerto Cisnes es única, uniendo cordillera, bosques impenetrables y mar. Pero otro de sus grandes atractivos es su gastronomía, donde te puedes deleitar con productos de mar y río, tales como la Merluza, Congrio, Truchas, etc. No dejes de probar el exclusivo y delicioso Puye, que en cada restaurante lo preparan de diferente manera. Por otra parte si quieres llevarte estos frutos del mar hay varias pescaderías que cuentan con éstos productos congelados y listos para llevar. Tema aparte es la calidad de sus carnes que provienen de animales engordados en las verdes praderas de los campos cercanos, disfruta de un buen corte de vacuno o de un rico cordero asado. Para acompañar éstas delicias nada mejor que una refrescante Cerveza Artesanal, que en Puerto Cisnes, existen dos fábricas y que ofrecen al visitante variedades Rubias, Negras y con sabores únicos de la Patagonia.
Cerveza Finisterra Premiada como mejor Porter de Chile
Río Cisnes
El río Cisnes se forma de la unión de varios arroyos que nacen al pie occidental del cordón limítrofe que constituye la divisoria de aguas y desemboca en la bahía de
Puerto Cisnes. Su recorrido total es de 160 km con un lecho interrumpido por múltiples accidentes: gargantas, rápidos, saltos, marmitas gigantes, rocas provenientes de derrumbes. Ofreciendo a visitantes maravillosas postales. Se puede practicar la pesca recreativa, el descenso en kayak, caminatas y camping.
Canal Puyuhuapi
Una de las actividades nuevas y mas apreciadas por nuestro turistas y visitantes durante ésta última temporada es el avistamiento de Delfines en el Canal Puyuhuapi, te recomendamos realizarlo y descubrir las especies que poblan nuestro Litoral.
Parque Nacional Isla Magdalena
Declarada Parque Nacional en 1983 es una de las mayores islas de Chile con una superficie de 157.615 ha .Hace de Puerto Cisnes puerto, siendo ella por si misma la perla escondida de la Patagonia Insular chilena. Guarda en su seno lagos, bosques y estepas vírgenes, con un gran bosque húmedo.
Frente a Puerto Cisnes presenta una zona protegida que permite la navegación de todo tipo de embarcaciones mostrando un paisaje espectacular. Hacia el sur, navegando hacia Gaviota, puerto de pescadores artesanales se encuentran los volcanes Cay y Maca , pasando por las termas de Catalina que es una afloración de aguas termales que se puede encontrar con marea baja y disfrutar plenamente a media marea. Por el norte se pueden navegar seno Magdalena y Seno Soto siguiendo el canal Puyuhuapi. También nos encontramos con termas similares a la de Catalina. Para los más intrépidos esta la alternativa de circunnavegar la isla, adentrándose en el canal Moraleda, visitar parajes vírgenes y contemplar el volcán Mentolat que esta en su interior.
Esta zona a representado una fuente de riqueza dada por la extracción de mariscos, la pesca de la merluza austral y por la salmonicultura. Actualmente sus mariscos se encuentran vedados por la marea roja.
En toda su costa se puede pescar, siendo uno de los espectáculos más hermosos la pesca nocturna con red y consecuente cancato aisenino o asado de pescado como lo llamaba un gringo.
Parque Nacional Queulat
Se ubica a 35 km de Puerto Cisnes, nace por el norte en la rivera le Lago Risopatrón hasta la bifurcación de Puerto Cisnes con la Carretera Austral. Dentro de este Parque se encuentra el ventisquero colgante que lleva su mismo nombre, que se visualiza proyectado en el eje del camino de sur a norte. Este glaciar se encuentra suspendido entre dos cerros desde el cual se desprenden numerosas cascadas.
También en el parque se puede acceder a un mirador por un sendero de 2 Km que lo conecta a la Carretera Austral. Desde este lugar se puede apreciar el ventisquero y llegar muy cerca de el por un sendero peatonal que cruza el río por una pasarela colgante. En el lugar existe un centro de información con zona de camping y servicios a los visitantes a cargo del personal de CONAF.
Al transitar por la carretera austral en vehículo se puede ver en forma esporádica animales como el Pudú y Pumas transitando por las orillas.
Ruta Patrimonial
Bosque Encantado
Sendero de 1700 metros, se ubica a 37 km de Puerto Cisnes, sobre la Carretera
Austral, rumbo hacia la localidad de Puyuhuapi. El sendero va ascendiendo a través del bosque siempre verde cruzando por sobre el límite arbóreo, y permitiendo acceder a una laguna a los pies de una pared de roca con forma de anfiteatro en la que es posible observar témpanos y el nacimiento del Río Cascada.
En el Marco del “Plan Piloto de Vinculación Comunitaria” entre CONAF y la Cámara de Turismo y Comercio de Cisnes, se han agregado servicios y mejoras al sendero como Servicios Sanitarios, Administración y Personal capacitado que entregará información, dará seguridad a los visitantes y resguardará éste atractivo.
Tarifas:
Adultos $3.000
Niños y Tercera Edad: 1500
Paseo Virgen de las Rosas
Ubicada en los faldeo del cerro Leucotón, a diez minutos de acenso se encuentra un mirador donde se observa la Ciudad. Se trata de un lugar ideal para excursiones en familia.
Cerro Gilberto
Se puede llegar al a el a través de un sendero ubicada en la parte norte de la ciudad. Alrededor de nueve horas de caminata a pie se puede acceder a la cumbre donde se encuentra una cruz que vigila al Pueblo y sus alrededores. Desde esta cumbre se puede apreciar el Ciudad de Puerto Cisnes en su totalidad junto a su bahía. También se pueden apreciar los canales, ríos e islas que circundan el lugar.
Balneario Municipal
En Puerto Cisnes, encontraras el primer balneario autorizado en la Región de Aysén que cumple con todas las normas de la autoridad marítima. Hablamos de torre salvavidas, enfermería, servicios sanitarios y quinchos a disposición de todos los visitantes. Además de la grandiosa calidad de arena y por otra parte todas las actividades náuticas que se pueden realizar de manera segura en el lugar.
Sendero Río San Luís
Sendero interpretativo reforzado a través de un programa de fortalecimiento gremial de Sercotec por la Asociación Gremial donde se dispone para la comunidad de lugares de picnic, miradores y puntos de información ambiental.
Sendero Dos Lagunas
Trekking de baja dificultad, en su recorrido es posible observar gran variedad de flora como canelo, tepú, chaura, coigue y ciprés de las guitecas, entre la avifauna podemos observar: carpintero negro, rayadito, churrin del sur, hued hued y chucao. Además se puede realizar pesca deportiva en sus dos lagunas.
Laguna Escondida
Paralela al rio Cisnes podemos visitar laguna escondida, porción de agua transparente y cristalina rodeada y protegida por extensos y frondosos bosques de coigüe, canelos y quilas, los cuales no permiten que se vea desde el camino, esta laguna es el lugar preferido para realizar la pesca con mosca.
Navegación
Diversas empresas ofrecen transporte de pasajeros que desean conocer y navegar la bahía, los canales e islas que circundan Puerto Cisnes y disfrutar de su flora y fauna.
La Minga
La minga de tiradura de casas es una antigua costumbre chilota, que consiste en el traslado de casas las que flotan por los canales de un sector a otro del Archipiélago, amarradas a una lancha y arrastradas por un buen número de yuntas de bueyes.